
Cuando se hiele el infierno
Miguel ForteaDalmau viaja al Hollywood de los años cuarenta y es contratado por Louis B. Mayer para trabajar en la seguridad de la Metro Gold- wyn Mayer, aunque al margen de los conductos oficiales, pues hay temas delicados que es mejor que no conozca mucha gente, y además el mismo Mayer tiene dudas sobre la fiabilidad de los detectives de su estudio. El trabajo de Dalmau consiste en cuidar de la estrella emergente de la MGM, Leslie Osmond, tiene que protegerle de los demás, pero sobre todo de sí mismo. En la noche angelina, Dalmau se cruza con la chica de un gánster, que tiene de sobrenombre “problemas” y un antojo en el cuello con forma de “p” de peligro, por si aún había alguna duda, y que cualquier persona sensata trataría de evitar, pero la sensatez no es una de las virtudes de Dalmau. También se cruza con un policía corrupto, pero no lo suficiente como para perder su integridad, y otros tipos poco reco- mendables, que llegado el momento pueden convertirse en inespe- rados aliados cuando no queda más remedio que enfrentarse a los malvados que imponen su ley en los bajos fondos de Los Ángeles.
Esta es una novela de gánsteres y películas, de pérdidas y búsque- das. Dalmau pierde a un amigo, a una chica, quizá hasta su alma, y tiene que volver a encontrarlas, pero no siempre se encuentra lo que se busca y las respuestas pueden estar en lugares tan oscuros que a veces sería preferible no hallarlas.
Sobre el autor
Miguel Fortea (Burgos, 1965) aunque durante mucho tiempo se ha dedicado más a los números
siempre tuvo debilidad por las letras.
Ha obtenido premios en el concurso de relatos Acreca (2004 y 2008) y ha publicado Antología de relatos originales (2001, edición colectiva, editorial Jamais), Mujeres que van y vienen del baño (2005, editorial Libros en red) y La ciudad del trueno (2010, editorial Plaza y Janés, Grupo Random House Mondadori), novela con la que se inaugura la serie que tiene como protagonista al policía republicano, y más tarde detective, José Dalmau, y con la que alcanzó un éxito notable sumergiendo a los lectores en el convulso Madrid de los años treinta.
Su continuación De deudas y muertos (2021, Avizor Ediciones) sucede en los años de la posguerra española y con el trasfondo de la segunda guerra mundial. Esta segunda entrega, en la que se conjuga la tensión y el misterio con el retrato de una época dura, sin renunciar al sentido del humor, también tuvo una gran acogida. Ahora presenta la tercera entrega de la serie Cuando se hiele el infierno (2023, Avizor Ediciones), en la que Dalmau llega a Hollywood, comienza a trabajar para Louis B. Mayer con el encargo de proteger a Leslie Osmond, una estrella cinematográfica emergente, y su tarea le lleva a conocer las partes más oscuras de Los Ángeles y del ser humano.

¿No puedes dejar de leer?
Apúntate al Club de Lectores Avizor por 25€ al añoCómo participar
Suscríbete mediante el formulario de suscripción online. Recibirás un email para confirmar tu ingreso y establecer tu contraseña. Más adelante te enviaremos a tu domicilio tu primer libro para que comiences tu viaje con nosotros.
Formulario de Suscripción Reglamento del Club de Lectores AvizorUn hogar para Dom
Victoria Amelina"Esta historia no trata de un asesinato, sino de la vida, que siempre precede al asesinato; trata de mi vida de perro, llena de alegría y amor, y de la vida humana de mi familia, llena de dudas, recuerdos y anhelos. De nuestra vida feliz. Porque, si miras a tu alrededor y hueles las huellas que dejamos atrás, saí fue: feliz".
El protagonista, un perro llamado Dom, relata con emoción las dificultades y las alegrías de una familia ruso-ucraniana; con su sensible perspicacia y su olfato recorre la terrible historia de Ucrania en el siglo XX y permite comprender mejor lo que ocurre hoy allí.
Un hogar para Dom nos presenta la historia de esta familia, inadaptada al nuevo mundo surgido tras la caída de la Unión Soviética, que esconde secretos de su pasado, pero mantiene ilusiones y esperanzas a pesar de los apuros económicos y de sus remorcimientos y confusas identidades: un viejo coronel jubilado, antiguo piloto del ejército soviético; su esposa, que desearía seguir viviendo a la orilla del Mar Caspio; sus dos hijas, con visiones antagónicas; y las dos nietas, una adolescente taciturna anclada en un lejano amor infantil y otra ciega, a la que atráen los misterios y adora a la mascota familiar. El perro Dom comparte su necesidad de un hogar propio, de una vida mejor o, más bien, sencillamente, de una vida.
En esta apasionante novela, el lector encontrará entretenimiento, disfrute y motivos de reflexión.
VICTORIA AMELINA
Escritora ucraniana nacida en Leópolis en 1986 y fallecida el 1 de julio de 2023 como consecuencia de un ataque ruso en Kramatorsk. Escribió dos novelas: Syndrom Lystopadu,
en
2014, y Dim dlja Doma en 2017, que ahora se traduce al español como Un hogar para
Dom. Fue
autora también de varias obras infantiles y numerosos artículos. Sus novelas han recibido
varios reconocimientos notables y han sido destacadas en los siguientes certámenes: Premio al
Mejor Libro del Año de Ucrania, Premio Literario Joseph Conrad, Premio LitAkcent 2017, UNESCO
Literary Award 2017,
Premio de Literatura de la Unión Europea 2019.
Victoria Amelina falleció en trágicas
circunstancias el 1 de julio de 2023 en el Hospital
Mechnikov de la ciudad de Dnipró a consecuencia de las heridas sufridas el 27 de junio durante
un ataque ruso con misiles sobre objetivos civiles en Kramatorsk (Ucrania).

El libro de Katerina
Auguste Corteau“Me llamo Katerina y morí siguiendo un camino oscuro, solitario, bajo el espectro de la noche, porque llevaba en mi interior muchas cosas que no se podían soportar.
Morí aterrorizada y desamparada, ahogada en mi veneno. Pero no merezco vuestra compasión, no. Me di muerte por mi propia mano”.
Así arranca El libro de Katerina, la memoria de la vida atormentada de una mujer bella y culta, perteneciente a una adinerada familia de Tesalónica, novelada por su propio hijo Auguste, el autor. Es un final anunciado desde la primera página y, sin embargo, ello no impide leerla de principio a fin sin pestañear, tal es la montaña rusa de emociones y estados de ánimo que experimenta Katerina, y el implacable relato, a veces mordaz, a veces desternillante, que hace de las penurias, enfermedades y desvaríos de tres generaciones de su familia.
Su historia transcurre durante el siglo XX, con sus guerras, sus exilios, su progreso económico y los cambios sociales y culturales producidos en Grecia, una península apartada durante mucho tiempo del centro del mundo europeo. El lector español encontrará sin duda paralelismos con nuestra propia evolución como sociedad. Desde esta perspectiva, Katerina nos interpela sobre dos grandes cuestiones de plena actualidad: la salud mental y la homosexualidad.
El Libro de Katerina se publicó en Grecia en 2013, habiéndose vendido más de 70.000 ejemplares hasta la fecha. Su aparición suscitó tanto interés en la sociedad griega que fue adaptada para el teatro como Katerina por Yorgos Nanouris. Posteriormente se ha traducido al italiano (2020) y al inglés (2021). El novelista griego actual más aclamado en Reino Unido, Estados Unidos, Italia y otros países. Ahora, Avizor Ediciones lo ha traducido y publicado en español.
Sobre el autor
AUGUSTE CORTEAU es el pseudónimo de Petros Chatzopoulos, nacido en Tesalónica, Grecia, en 1979. Escritor y traductor. Ha escrito novelas, relatos cortos, poesía y literatura infantil. En 2004 recibió el Premio Nacional Griego de Literatura Infantil. Ha traducido, entre otros, a J.D. Salinger, Nabokov, John Updike, Sarah Waters, Cormac McCarthy, Anne Enright, Annie Proulx, y Sebastian Barry. Auguste Corteau es un activista LGTBI y junto con su pareja fueron los primeros en suscribir un pacto de cohabitación (unión civil) entre personas del mismo sexo bajo la Ley aprobada en 2015 en Grecia.

La alegría del Capitán Ribot
Armando Palacio ValdésEn “La alegría del capitán Ribot” un protagonista con arraigados valores individuales se ve envuelto en un triángulo amoroso, en una familia de la burguesía de Valencia. La pasión, el engaño, los celos, la amistad traicionada, el deseo sexual o la ruina económica revolucionan la plácida vida cotidiana de los protagonistas. La huerta y la alquería de El Cabañal cobran vida y se convierten en un personaje más.
LEOPOLDO ALAS “CLARÍN” dijo de esta novela, que ahora AVIZOR reedita, “…una obra de arte, de arte dominado con maestría; composición delicada y graciosa, de un espiritualismo natural, sencillo y sobrio…”.
BLASCO IBAÑEZ “Palacio Valdés es un verdadero artista”.
EDUARDO MENDOZA, “En sus novelas aparece de cuando en cuando un detalle extravagante que las redime de cualquier posible anacronismo. Un punto de locura, una ventolera humorística, que arranca la historia del marco de la novela naturalista, sorprenden al lector y confieren a la lectura un momento de delirante autenticidad”.
Sobre el autor
ARMANDO PALACIO VALDÉS (1853-1938), escritor asturiano, uno de los más destacados novelistas del siglo XIX, consigue una obra portentosa, con descripciones maravillosas que nos retrotraen a la España de otra época.

De deudas y muertos
Miguel ForteaEn abril del treinta y nueve el expolicía y capitán republicano José Dalmau espera en Madrid la inminente entrada del ejército rebelde. En los estertores de la guerra civil las diferentes facciones del ejército republicano se embarcan en su propio esperpento de guerra civil en miniatura que enfrenta a anarquistas, socialistas y comunistas. Durante la última batalla el gran amigo de Dalmau, Pereda, es asesinado. Dalmau se empeña en investigar el caso porque un asesinato en mitad de la batalla sigue siendo un asesinato, sin embargo el desinterés de sus superiores y la caída de Madrid frustran la investigación. En los años siguientes el expolicía pasa por la cárcel de Carabanchel, por Cuelgamuros, donde se proyecta la descomunal cruz del Valle de los Caídos, y por la División Azul, donde el expolicía se intenta rehabilitar ante los vencedores .
De vuelta a Madrid es contratado por el industrial Araujo para que investigue el pasado, que presume turbio, del prometido de su hija Sonia, un cabecilla falangista , héroe de la quinta columna de Madrid que ahora es el Secretario General de la Dirección de Regiones Devastadas. La investigación aparentemente rutinaria le lleva a Dalmau a toparse con la resistencia interior al franquismo, con los recuerdos de la siniestra y falsa embajada del Siam que existía en el Madrid del año treinta y seis, con estraperlistas poco escrupulosos y con unos cuantos muertos que reclaman su atención; y poco a poco se va adentrando en las mismas entrañas del mal.
Sobre el autor
Miguel Fortea (Burgos, 1965) aunque durante mucho tiempo se ha dedicado más a los números siempre tuvo debilidad por las letras. Ha obtenido premios en el concurso de relatos Acreca (2004 y 2008) y ha publicado Antología de relatos originales (2001, edición colectiva), Mujeres que van y vienen del baño (2005) y La ciudad del trueno (2010), primera novela de la serie que tiene como protagonista al policía republicano, y más tarde detective, José Dalmau y con la que alcanzó un éxito notable sumergiendo a los lectores en el convulso Madrid de los años treinta. Aquí está por fin su esperada segunda novela de la serie José Dalmau en la que de nuevo se conjuga la tensión y el misterio con el retrato de una época dura sin renunciar al sentido del humor.

Quiénes somos
“El ver mucho y el leer mucho aviva los ingenios de los hombres” (Miguel de Cervantes)Avizor Ediciones nace en 2021 mirando hacia el futuro tanto como al pasado, que es la única forma de tener la ilusión de vivir en el presente. Nuestra ambición es sacar a la luz nuevos autores de novela de calidad, recuperar obras clásicas merecedoras de ser rescatadas del olvido, así como editar en castellano autores extranjeros que no han sido aún traducidos o que merecen una nueva o mejor traducción.
Nuestro proyecto incluye también la creación del Club de Lectores Avizor, que permitirá a todos los aficionados a los libros compartir, comentar, criticar y, en definitiva, disfrutar de pertenecer a una comunidad con una pasión común: la lectura.
Los libros son y serán siempre una parte fundamental de nuestra vida. A través de nuestra tienda online llegaremos a cualquier rincón donde haya un lector “avizor” esperando nuestras novedades.
Bienvenidos a este viaje.
Nos importa tu opinión
Comparte, opina, recomienda, debate...Vuestras recomendaciones sobre libros a publicar así como así como manuscritos originales son bienvenidos. Contactar en avizor@avizorediciones.com
Sólo los miembros registrados del Club de Lectura pueden hacer comentarios.
¿Ya eres socio? IdentifícateForma parte del club18 respuestas a “Home Page”
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Aquí puedes encontrar nuestros libros
Noticias y presentaciones

UCRANIA UNE A ABAD FACIOLINCE CON BURGOS

Presentación de la nueva novela de Miguel Fortea

Presentación de nuevas publicaciones, entre las que se incluye Cuando se hiele el infierno de Miguel Fortea

Entrevista a Miguel Fortea con motivo de la presentación de «Cuando se hiele el infierno»

Jorge F. Hernández y Héctor Abad Faciolince, ¡amigos de Avizor!

Presentación de ‘Un lugar para Dom’. Jueves 1 de junio de 2023 en Fundación Menéndez Pidal

Presentación El libro de Katerina / Entrevista con Auguste Corteau

Tertulia sobre «La Alegría del Capitan Ribot» hoy en el Centro Asturiano de Madrid.

El Centro Asturiano de Madrid y Avizor Ediciones le invitan a la tertulia sobre La Alegría del Capitán Ribot

Entrevista de Auguste Corteau y el test Truman Capote

Tertulia sobre Javier Marías

La Presentación de Avizor Ediciones en Ahucema, libros y encuentros, en Sevilla

Presentación de El libro de Katerina
El jueves 15 de diciembre a las 19 horas, el Instituto de Humanidades Francesco Petrarca y Avizor Ediciones le invitan a la presentación del tercer libro de la editorial: El libro de Katerina, del escritor griego Auguste Corteau. Ver más
Cafebrería ad Hoc y Avizor Ediciones le invitan a la Tertulia sobre Javier Marías el miércoles 16 de noviembre a las 19:30 h.
Particicipan: lectores del Club Avizor; Pedro Álvarez de Miranda, de la Real Academia de la Lengua; Amelia Castilla editora de editora de Javier Marías en El País; y Sonia Tercero, autora del documental 'El secreto de enseñar', donde entrevistó a Javier Marías Modera: lnma Garrido Editora de Avizor
Crítica del Blog Público. NOVELA: DE DEUDAS Y MUERTOS de Miguel Fortea
Crítica literaria de Santiago Quiroga, 31 de agosto de 2022. Muchas veces he comentado que el género negro puede ser un retrato inclemente y certero de una sociedad, nada tan representativo de cualquier era como sus miserias... Ver más
NOVELA: LA ALEGRÍA DEL CAPITAN RIBOT de Armando Palacio- Valdés
Crítica literaria de Santiago Quiroga, 9 de septiembre de 2022. Casualmente, en una noche en Gijón, el Capitán Ribot rescata a una mujer que se ha caído al agua en el puerto... Ver más
Presentación de La alegría del Capitán Ribot en Ribadesella
La editorial AVIZOR ha presentado en Ribadesella el jueves 18 de agosto, en el Centro Cultural del Ayuntamiento, la obra “LA ALEGRÍA DEL CAPITÁN RIBOT” que ha reeditado con gran éxito este año 2022. Ver más
La alegría del Capitán Ribot en La Nueva España
Nueva vida para la novela «La alegría del Capitán Ribot», de Armando Palacio Valdés. Publicada en 1899, la obra del escritor asturiano, una «obra maestra» para Clarín, retrata la burguesía de provincias del finales del siglo XIX Ver más
Presentación de Ribot en Ribadesella el 18 de agosto
Si estás veraneando por el norte de España, te esperamos el 18 de agosto! La Casa de Cultura de #Ribadesella, El Garabatu y Avizor Ediciones le invitan a la presentación del libro La alegría del Capitán Ribot, de #palaciovaldes Jueves, 18 ago 19.30 h. en Casa de Cultura c/ Ecce homo, s/n 33560 Ribadesella
Ribot en Librería Muga
Podéis comprar ya La Alegría del Capitán Ribot en la librería Muga @mugalibros Avda de Pablo Neruda 89 Madrid
Ya a la venta la 2ª edición de «De deudas y muertos»
Puedes conseguir ya la segunda edición del libro de Miguel Fortea en librerías especializadas y en https://avizorediciones.com/#libro-deudas Ver más
La alegría del Capitán Ribot en Librería Antonio Machado
El libro La alegría del Capitán Ribot, de Armando Palacio Valdés se puede comprar desde ya en Librerías Machado. No te pierdas esta lectura obligada para este verano. Ver más
Los 7 de junio de Librería Amapolas en octubre
Recomendación para junio de la Librería Amapolas en octubre ( @amapolaslibreria / http://www.libreriaamapolasenoctubre.com/ @laurarinonsirera ), en la que se incluye el libro "La alegría del Capitán Ribot" de Armando Palacio Valdés como la elección de @amapolaslibreria entre sus "Nuestros 7 de junio": Estos son los siete libros elegidos: Cantos de sirena, Charmian Clift; Las leyes de la ascensión, Céline Curiol; Sheila Levine está muerta y vive en Nueva York, Gail Parent; Tres veranos, Margsrita Liberaki; La alegría del Capitán Ribot, Palacio Valdés; Adiós, pequeño, Máximo Huerta; Philip Roth, Blake Baikey Ver más
Crítica literaria de La alegría del Capitán Ribot en Librería Amapolas en octubre
Muchas, muchas gracias a la Librería Amapolas en octubre (@amapolaslibreria / http://www.libreriaamapolasenoctubre.com/ @laurarinonsirera) por el cariño con que ha recomendado la novela de Armando Palacio Valdés "La alegría del Capitán Ribot" que edita Editorial Avizor. Lectura que os recomendamos también nosotros, claro, para este verano. Os adjunto la crítica completa, así como el enlace a su página de Instagram. Siempre que me voy a otro siglo lo hago para viajar a tierras norteamericanas, una tiene sus debilidades y ya no es ningún secreto... (haz clic para ver la crítica completa) Ver más
Avizor en Onda Cero Palencia
“De deudas y muertos”, y el nuevo proyecto editorial Avizor Ediciones, fue presentado en Ateneo Librería & Café de Palencia (C/ Higinio Aparicio, 2) por Concha Lobejón, profesora de la Universidad Popular de Palencia, pero antes Miguel Fortea acudió a Onda Cero Palencia a una interesante entrevista Ver más
Miguel Fortea en la 81 Feria del libro de Madrid. Día 9 de junio a las 19h. en la caseta número 102 (Cafebrería)
¡Reserva el día 9 de junio!, ya que es el día que Miguel Fortea estará firmando su libro "De deudas y muertos" en la 81 Feria del libro de Madrid. Será desde las 19h. en la caseta número 102 (Cafebrería). ¡No te lo pierdas! https://avizorediciones.com @FLMadridFollowTe #FLMadrid22 #HojeaElMundo 📖
Presentación de Deudas y Muertos en Ateneo Librería & Café, 2 de junio en Palencia
“De deudas y muertos”, publicación del nuevo proyecto editorial Avizor Ediciones, se presenta en Ateneo Librería & Café de Palencia (C/ Higinio Aparicio, 2) y será presentado por Concha Lobejón, profesora de la Universidad Popular de Palencia a las 19h..Os esperamos!
La alegría del Capitán Ribot, de Armando Palacio Valdés en XL Semanal
La nueva editorial Avizor rescata a buenos autores olvidados. Empiezan con el triángulo amoroso narrado por Armando Palacio Valdés en La alegría del capitán Ribot. Ver más
Recién terminado el libro de Katerina, solo puedo decir que es un libro brutal en todos los sentidos. Muy recomendable. Por la historia que narra y por la forma en que la narra. Divertido y desolador, con personajes que te atrapan y te repelen. Deseando descubrir nuevas propuestas de los grandes editores de Avizor.
«De Deudas y Muertos» una novela negra y de ambientación histórica que sitúa al lector en la España de la postguerra; con toda la complejidad de aquel escenario. Un regalo para los españoles, pero también para los que solo accedimos a esa historia desde la literatura oficial en cualquier lugar del mundo. Una novela muy disfrutable, que regala información y hace pensar. La trama transcurre a buen ritmo, atrapa desde el principio y puedes leerla de un tirón. Genial uso del lenguaje y del buen humor. Nuestro Dalmau evoluciona vs «La Ciudad del Trueno» , veremos qué nuevas aventuras y desventuras le esperan en la siguiente novela…
Ante todo, muchas felicidades por la iniciativa de un Club de Lectores de Avizor. Por la idea de rescatar del olvido autores y obras transcendentales y guiarnos con ello, al disfrute de una literatura de calidad. De Miguel Fortea leí en su momento «La ciudad del trueno», que espero Avizor reedite en cuanto sea posible. «La ciudad del trueno» la encontré fascinante. Una trama magistralmente entretejida con un final donde todas las fichas encajan. Una novela negra muy bien contextualizada en la época de la Guerra Civil. Una prosa inteligente y muy disfrutable, con humor y exquisito uso del lenguaje. Compraré muy pronto el segunto libro, «De deudas y de muertos», para reencontrarme con el Dalmau solitario, enigmático, inteligente y con igual sentido del humor. Gracias también por el obsequio de «La alegría del Capitán Ribot» por ser miembros del Club. Lo estoy disfrutando mucho y aprendiendo de los costumbrismos locales y de una época y lugar que no fueron los míos. Por último, estoy intentando encontrar en librerías de uso «Mujeres que van y vienen del baño», un libro escrito por Miguel Fortea y editado en el 2005, pero agotado. Si alguien sabe dónde encontrartlo agradeceré me indique. Con suerte, Avizor se animará a reeditarlo, pero entiendo que son muchos retos para una joven editorial, todo llegará cuando deba ser. Muchas gracias Avizor y nos veremos en la Tertulia de Noviembre !!
No hay novela negra sin grises y noches; no hay novela negra sin dolor, sin asesinatos; no hay novela negra sin detective, sin intriga, sin engaños y traiciones…. Si además le sumas el hambre y el frío de una guerra y una posguerra, la ironía del personaje principal y un argumento muy bien estructurado, tienes una novela fantástica. Felicitaciones!!!
Gracias por este primer libro muy entretenido y ¡hasta divertido de leer! aún tratándose de novela negra.
Buenos augurios para la editorial. Y también para el inspector Dalmau a quien he podido acompañar en su ajetreado camino. De acuerdo con Carmen en lo que dice de los magníficos diálogos. Saludo a lectores y hasta pronto.
! Enhorabuena por la iniciativa de la editorial !
La novela me ha resultado muy amena. La trama transcurre en mundo difícil y muy áspero que da lugar a magníficos diálogos entre personajes. Especialmente evocadora para madrileños.
GUILLERMO ALTARES, REDACTOR JEFE DE CULTURA EN «EL PAÍS»:
«La originalidad del libro «De deudas y muertos», de Miguel Fortea, es la exploración de la Guerra Civil y la posguerra en clave en clave de novela negra. Una obra con mucho mérito y con una trama excelente»
Una novela detectivesca que permite seguir con facilidad el caso investigado por Dalmau, el Philip Marlowe que el autor sitúa en el Madrid de finales de la Guerra Civil y albores del Régimen.
Un retrato de esos tiempos oscuros, en los que se perfila, en una primera parte, la barbarie de la guerra, recordándonos la objetividad de Chaves Nogales de “A Sangre y Fuego” apuntando los desmanes de las Dos Españas, apartándose de ficticios maniqueísmos. Ya en la postguerra se censura a los beneficiados del estraperlo a costa de los que padecen el racionamiento. Todo ello sazonado con punzantes y ácidos diálogos propios de Hammett o Chandler.
Las andanzas de Dalmau nos transladan a la construcción de la Cruz de los Caídos (geniales las conversaciones con el troskista de Intendencia); a la División Azul, con puntual aparición del gran Berlanga y de aquellos otros que acudieron el infierno ruso como forma de redención, o la aparición de Don Juan en Estorial, con su corte de aristócratas. Tampoco faltan amores imposibles y traidores y desleales.
En definitiva, un libro muy bien escrito, ilustrativo, interesante y entretenido, en el que brillan especialmente los diálogos.
Felicitaciones al autor y a la Editorial, a los que les deseo un largo recorrido.
Muchas gracias por esta crítica tan poco crítica. Todo lo que comentas me parece muy elogioso ( ! Qué comparaciones!) y tus comentarios muy acertados al menos en cuanto a lo que la novela pretende ser : una novela negra clásica siguiendo el patrón de los maestros estadounidenses ( Chandler; Hammett ) pero localizando la acción en las guerras española y mundial, y la posguerra . Y sin renunciar al humor por duros que sean los momentos que vive el protagonista. Si he conseguido trasladarte esa visión vamos en muy buen camino. Gracias de nuevo.
Me ha encantado el libro y esta nueva aventura editorial.
Esperando ansioso para leer una nueva aventura de ese héroe tan poco heroico.
Pronto…muy pronto.
Una gran novela negra ambientada en una España en trance de perder los colores y volverse gris.
Como decía Agustín González: no ha llegado la paz, ha llegado la victoria.
Por un año nuevo lleno de buenos libros y arte
Feliz año año 2022 de lecturas interesantes!!
Acabo de terminar «De deudas y muertos», una novela que recrea una microhistoria de ficción dentro de la historia real de la posguerra española. Dramática, pero llena de sentido del humor, con escenas duras y otras disparatadas, cuando ya el lector cree adivinar como será el desenlace, el argumento vuelve a dar una nueva pirueta inesperada que logra mantener el interés hasta el final.
Es una novela muy entretenida, que se lee del tirón, pero no es trivial. Muy recomendable su lectura.
Muchas gracias !! Vuestros comentarios animan un montón!
Me ha encantado el libro, muy interesante
La nueva novela de MIguel («De deudas y muertos») me ha encantado y creo que supera a la anterior («Ciudad del trueno»). La recomiendo muchísimo!!
A mi también me ha gustado mucho, no digo más para no desvelar nada