Menú

El libro de Katerina (Versión física)

19,90

ARMANDO PALACIO VALDÉS (1853-1938), escritor asturiano, uno de los más destacados novelistas del siglo XIX, consigue una obra portentosa, con descripciones maravillosas que nos retrotraen a la España de otra época.

En “La alegría del capitán Ribot” un protagonista con arraigados valores individuales se ve envuelto en un triángulo amoroso, en una familia de la burguesía de Valencia. La pasión, el engaño, los celos, la amistad traicionada, el deseo sexual o la ruina económica revolucionan la plácida vida cotidiana de los protagonistas. La huerta y la alquería de El Cabañal cobran vida y se convierten en un personaje más.

LEOPOLDO ALAS “CLARÍN” dijo de esta novela, que ahora AVIZOR reedita, “…una obra de arte, de arte dominado con maestría; composición delicada y graciosa, de un espiritualismo natural, sencillo y sobrio…”.

BLASCO IBAÑEZPalacio Valdés es un verdadero artista”.

EDUARDO MENDOZA, “En sus novelas aparece de cuando en cuando un detalle extravagante que las redime de cualquier posible anacronismo. Un punto de locura, una ventolera humorística, que arranca la historia del marco de la novela naturalista, sorprenden al lector y confieren a la lectura un momento de delirante autenticidad”.

Categoría:

Descripción

Me llamo Katerina y morí siguiendo un camino oscuro, solitario, bajo el espectro de la noche, porque llevaba en mi interior muchas cosas que no se podían soportar.

Morí aterrorizada y desamparada, ahogada en mi veneno. Pero no merezco vuestra compasión, no. Me di muerte por mi propia mano”.

Así arranca El libro de Katerina, la memoria de la vida atormentada de una mujer bella y culta, perteneciente a una adinerada familia de Tesalónica, novelada por su propio hijo Auguste, el autor. Es un final anunciado desde la primera página y, sin embargo, ello no impide leerla de principio a fin sin pestañear, tal es la montaña rusa de emociones y estados de ánimo que experimenta Katerina, y el implacable relato, a veces mordaz, a veces desternillante, que hace de las penurias, enfermedades y desvaríos de tres generaciones de su familia.

Su historia transcurre durante el siglo XX, con sus guerras, sus exilios, su progreso económico y los cambios sociales y culturales producidos en Grecia, una península apartada durante mucho tiempo del centro del mundo europeo. El lector español encontrará sin duda paralelismos con nuestra propia evolución como sociedad. Desde esta perspectiva, Katerina nos interpela sobre dos grandes cuestiones de plena actualidad: la salud mental y la homosexualidad.

El Libro de Katerina se publicó en Grecia en 2013, habiéndose vendido más de 70.000 ejemplares hasta la fecha. Su aparición suscitó tanto interés en la sociedad griega que fue adaptada para el teatro como Katerina por Yorgos Nanouris. Posteriormente se ha traducido al italiano (2020) y al inglés (2021). El novelista griego actual más aclamado en Reino Unido, Estados Unidos, Italia y otros países. Ahora, Avizor Ediciones lo ha traducido y publicado en español.

Sobre el autor

AUGUSTE CORTEAU es el pseudónimo de Petros Chatzopoulos, nacido en Tesalónica, Grecia, en 1979. Escritor y traductor. Ha escrito novelas, relatos cortos, poesía y literatura infantil. En 2004 recibió el Premio Nacional Griego de Literatura Infantil. Ha traducido, entre otros, a J.D. Salinger, Nabokov, John Updike, Sarah Waters, Cormac McCarthy, Anne Enright, Annie Proulx, y Sebastian Barry. Auguste Corteau es un activista LGTBI y junto con su pareja fueron los primeros en suscribir un pacto de cohabitación (unión civil) entre personas del mismo sexo bajo la Ley aprobada en 2015 en Grecia.

Páginas: 200

Encuadernación: tapa blanda

Publicación: 20 noviembre de 2022